top of page

Por primera vez, la Autoridad de Antigüedades de Israel revela públicamente la dolorosa historia del 7 de octubre vista a través de los ojos de los arqueólogos.

Esta semana se inauguró la exposición de Alejandro Weinstein Crenovich, Resurgir de las cenizas: Arqueología en una crisis nacional.

ree

La exposición de Alejandro Weinstein Crenovich, "Resurgiendo de las Cenizas: Arqueología en una Crisis Nacional", se inauguró esta semana en el Campus Nacional Jay y Jeanie Schottenstein de Arqueología de Israel en Jerusalén. Esta es la primera vez que se presenta al público la extraordinaria participación de la Autoridad de Antigüedades de Israel en la Guerra de las Espadas de Hierro. Esta impactante exposición narra la dolorosa historia del ataque del 7 de octubre contra las comunidades del Envolvente de Gaza a través de una documentación sin precedentes de dichos eventos, junto con el papel único desempeñado por la Autoridad de Antigüedades de Israel, el organismo oficial encargado de la preservación de los bienes culturales del pasado, que se encontró operando en el escenario de la destrucción moderna, utilizando su arsenal de herramientas arqueológicas y expertos para descifrar el presente.Si bien los arqueólogos siempre han estudiado, examinado y analizado sitios con miles de años de antigüedad, en este caso trabajaron en circunstancias extraordinarias para el mundo de la arqueología: en el corazón de uno de los capítulos más difíciles de la historia del Estado de Israel: kibutzim devastados, casas quemadas, carreteras y coches calcinados, y el complejo al aire libre del Festival Nova. "Esta exposición relata la historia desde la perspectiva de la Autoridad de Antigüedades de Israel", explica la directora del proyecto, Leora Berry. "Los profesionales que desarrollaron sus habilidades y herramientas para interpretar la arqueología antigua se encontraron excavando entre los escombros de las casas recién destruidas y, gracias a su singular pericia, pudieron ver e identificar los escasos restos humanos, restaurando así sus rostros, nombres y memoria".Las familias en duelo cerraron un círculo gracias al trabajo de los arqueólogos, quienes, en colaboración con el ejército, lograron localizar a 16 personas desaparecidas cuyo paradero se desconocía. También se encontraron valiosos objetos personales que ayudaron a revelar su paradero. Por ejemplo, Stav Miles recibió las joyas que su madre, la difunta Yona Fricker, hizo, y que lucirá el día de su boda. Y la familia de la difunta Shani Gabay también recibió evidencia definitiva sobre su destino, después de que su collar con un...

Se descubrió un colgante, justo en el lugar donde ahora se cree que fue asesinada.Además de la sagrada labor de localizar a las personas desaparecidas, la Autoridad de Antigüedades de Israel, en cooperación con el Ministerio de Patrimonio de Israel y la Dirección de Tekuma, estableció un proyecto nacional de documentación para reproducir los sitios de destrucción de la Región de Gaza mediante la creación de modelos 3D, o "gemelos digitales", utilizando tecnologías modernas y extensas desarrolladas originalmente para documentar y presentar enormes sitios arqueológicos antiguos. El proyecto de documentación de la Región de Gaza garantiza que los horrores del 7 de octubre permanezcan grabados en nuestra memoria colectiva y que la evidencia nunca se pierda; incluso mientras la Región de la Región de Gaza se recupera y revive, incluso después de que las casas se reconstruyan y la vida continúe, el recuerdo no se desvanecerá.En la nueva exposición, se puede ver e interactuar con pantallas sensoriales y tecnológicas avanzadas: una pared con fotografías de objetos encontrados en las excavaciones invita a los visitantes a descubrirse a través del movimiento, viendo las herramientas originales utilizadas en el sitio, y pantallas para explorar los modelos 3D de los sitios de destrucción con gran detalle. El uso multidimensional de medios audiovisuales, narración y presentaciones visuales en vivo permite al visitante experimentar la historia no solo como testimonio, sino como un viaje personal y colectivo de documentación y memoria.La visita a la Exposición de Alejandro Weinstein Crenovich, Resurgiendo de las Cenizas, es un viaje que se graba en la mente y el corazón: desde la conmoción y la pérdida, pasando por la observación dolorosa, hasta la resurrección y la esperanza.

bottom of page